Coloquio internacional
15-17 oct. 2019 Paris (Francia)

Máquinas, género y naturalezas: antropología de los territorios extractivos

Foto_Paris_8.jpg

Argumentos

El propósito de este coloquio es estudiar diferentes territorios extractivos (mineros, pesqueros, forestales, etc.) desde el punto de vista de las dinámicas antropológicas que los estructuran, poniendo por hipótesis que plantean problemas comunes más allá de las diferentes geografías y poblaciones involucradas. En efecto, estos territorios se construyeron a lo largo del tiempo según trayectorias similares : se trata generalmente de espacios tardíamente conquistados, anexados o capturados por potencias ya establecidas; se estructuran de forma asimétrica articulando poblaciones heterogéneas según distintas formas de colonialidad; se trata también de contextos sobre-mecanizados donde las poblaciones tienen una relación más precoz, más acentuada y más clivada a las máquinas y los dispositivos mecánicos, omnipresentes en el cotidiano; se trata también de espacios altamente masculinizados y jerárquicos donde las divisiones de género desempeñan un papel estructurante de control social; por fin, estos territorios se construyen históricamente según una concepción orientada, extractiva o predatoria del ambiente y constituyen en la actualidad zonas críticas de contradicción, negociación o redefinición de las relaciones con la naturaleza. Así, en distintos niveles, aparece que la cuestión de las relaciones entre máquinas, género y naturaleza se plantea en estos territorios de un modo específico. El propósito de este coloquio es discutir esta hipótesis estudiando las relaciones entre mecanización, género y naturaleza en diversos contextos de extractivos.

1. Los territorios extractivos en perspectiva de género

La mecanización de las actividades extractivas se ha caracterizado a menudo por su masculinización. La industrialización de la producción minera, entre finales del siglo 19 y principios del 20, por ejemplo, se tradujo en la marginación del trabajo femenino y la construcción de una nueva masculinidad de la clase trabajadora, ambas en relación a su posición correlativa respecto de las máquinas. No obstante, esta tendencia hacia la mecanización/masculinización puede ser relativizada, especialmente en las grandes empresas, en consecuencia de las innovaciones tecnológicas, de las políticas de igualdad de género en el empleo y de las políticas de gestión gerencial asexuada. Las nuevas técnicas de extracción que revolucionaron los sectores mineros desde la década de 1990 se caracterizan de manera paralela por un "retorno" de las mujeres en el sector como ingenieras, geólogas o responsables de los programas de responsabilidad social corporativa. ¿Cómo estas innovaciones están transformando la división sexual del trabajo y, así, las relaciones sociales entre los actores?

2.  Máquinas, agencia y políticas de lo mecánico

Quemadas, saboteadas, maldecidas y a la vez  celebradas, bautizadas o heredadas: las máquinas constituyen un objeto denso y omnipresente del paisaje extractivo. Son su condición de posibilidad : un frente extractivo es en última instancia un sistema de buques, de camiones, de excavadoras, etc. Pero su posición es ambivalente. En un sentido, estas máquinas recuerdan constantemente la "violencia inicial" y la asimetría de fuerzas involucrada. Los ataques incendiarios en contra de camiones y excavadoras en la Amazonía o la Araucanía, hoy día sistemáticos, muestran bien esta posición central de las máquinas como lugares de un poder contestado, puesto que estos territorios fueron y son conquistados mecánicamente y es alrededor de estas máquinas que se han constituido todo tipo de asimetrías y sujeciones. Pero también, en otro sentido, esta sobreabundancia de lo mecánico conduce a una difusión y a una democratización más contemporánea de las máquinas motorizadas. Multitud de camiones, excavadoras, compresores, motosierras, perforadoras o chancadores de segunda mano abandonan gradualmente sus sistemas de orígen y se aventuran más allá en las selvas, las montañas o los océanos, desestabilizando las antiguas territorialidades técnicas (misionales, militares o coloniales), modificando las sociologías locales del poder y multiplicando fractalmente por el espacio formas “salvajes” de depredación y extracción mecánica. Esta centralidad de las máquinas también se refleja en términos de prácticas culturales, ya sean formas de animalización de las máquinas (ch'alla de camiones, zootechnonymia, etc.), de su relación con la muerte (invocaciones, religiosidad, animitas) o su sexualización (tuning, neones, cromos). Se tratará, en estos diferentes registros, de estudiar las máquinas en su agentividad, como objetos culturalmente y políticamente densos y orientados.

3. Extracción y redefinición de la naturaleza

Por último, estas evoluciones técnicas están correladas con distintas formas de ver y entender el mundo. En un sentido, la orientación extractiva de estos territorios se traduce en una comprensión orientada de la naturaleza, a menudo feminizada. Por ejemplo las movilizaciones contemporáneas contra las explotaciones mineras a cielo abierto en los Andes, se representan estas últimas como una "violación" de la tierra, que la volvería "estéril" para siempre, actualizando la imagen andina de las minas como el vientre que los mineros deben "fertilizar" para generar el mineral. Estos imaginarios a veces pueden llegar a ocultar otras representaciones no binarias presentes a en el nivel local. En otro sentido, las evoluciones jurídicas y societales, el desarrollo del turismo, la masificación de la imagen digital y las redes sociales, etc., vuelven súbitamente visible la violencia que estos frentes extractivos han introducido en medioambientes frágiles, a menudo distantes, ciegamente sacrificados a lo largo de décadas. Estas contradicciones se traducen en un conjunto de reordenamientos en la representación y en las formas de regulación ambiental : las grandes empresas mineras se movilizan súbitamente por la protección de aquél pequeño pájaro apenas conocido; los operadores turísticos y las comunidades privatizan "la vista" de tal valle o de tal  paisaje y los animales, hasta hace poco íntimamente imbricados en la vida social, vagan ahora, salvages y fotogénicos, en parques recientemente creados. Por último, esta democratización de las máquinas permite reexaminar algunas temáticas centrales de la antropología, como los límites de la apropiabilidad cultural de los objetos técnicos: un arma de fuego, una excavadora o una motosierra, ¿no contienen ya, antes de su uso y de su usuario, su propia "pequeña ontología" embarcada? ¿Hasta qué punto es posible apropiarse culturalmente de una motosierra (hasta qué punto se apropia del usuario)? Más ampliamente, en esta gran conversación en curso entre humanos y no humanos, ¿qué pasa con los máquinas? Porque hay quien afirma haber oído hablar su camión y su ánimo cambiante, humano y no humano a la vez.

Este coloquio es organizado por el Centre de recherches et de documentation sur les Amériques (CREDA UMR7227), el Pôle de Recherche pour l'Organisation et la Diffusion de l'Information Géographique (PRODIG UMR 8586) y Mondes Américains (MASCIPO UMR 8168), en el marco del proyecto ANR Mécaniques Sauvages. Le fait mécanique dans les sociétés amérindiennes du Chaco et de l'Atacama.
Personas conectadas : 7